martes, 17 de noviembre de 2015

VALORACIÓN INICIAL PARA CALIDAD DE VIDA



El desarrollo de escalas de evaluación de la Calidad de Vida es un paso previo necesario para el desarrollo de planes y estrategias de atención específicos centrados en la mejoría de la calidad de vida del usuario de los servicios sociales. Las escalas de Calidad de Vida han de basarse en un modelo teórico sólido, que haya mostrado evidencias empíricas suficientes,… esas escalas deben centrarse en las características específicas de la población y contexto al que se dirigen. (1)
El concepto de Calidad de Vida ha ido adquiriendo una importancia e interés especiales dentro de la investigación y la práctica de los servicios sociales, educativos y sanitarios. El concepto de Calidad de Vida ha ido evolucionando desde una noción sensibilizadora a convertirse en un agente de cambio social y organizacional. Así, la búsqueda de la calidad es hoy un objetivo compartido por usuarios de servicios, profesionales, organizaciones, políticos y financiadores que trabajan para conseguir servicios y procesos de calidad valorados por los propios usuarios y que mejoren su calidad de vida.

Actualmente, servicios y políticas destinados a personas mayores y personas con discapacidad en nuestro país se enfrentan a cambios significativos orientados a lograr mejores servicios basados en la comunidad y proporcionar apoyos individualizados. Este proceso refleja una nueva forma de mirar hacia los receptores de los servicios, centrada en la persona, en sus posibilidades de cambio y en las variables contextuales que influyen en su funcionamiento y, sobre todo, estrategias de evaluación que permitan verificar el impacto positivo de los mismos en los usuarios de los servicios.

El desarrollo de escalas de evaluación de la calidad de vida es un paso previo necesario para el desarrollo de planes y estrategias de atención específicos centrados en la mejoría de la calidad de vida del usuario de los servicios sociales (2). Es por eso que como Valoración Inicial de la Calidad de Vida es necesaria la “Escala de FUMAT”.

La Escala de FUMAT se construyó para ser aplicada a personas mayores con discapacidad y personas con discapacidad física grave, esta está formada por dimensiones e indicadores de calidad de vida y una perspectiva de sistemas sociales. Las dimensiones de calidad de vida que contempla este modelo son ocho:

Autodeterminación.
Derechos.
Bienestar emocional.
Inclusión social.
Desarrollo personal.
Relaciones interpersonales.
Bienestar material.
Bienestar físico.












Bibliografía. 
1. Miguel Ángel Verdugo Alonso. INICO, Universidad de Salamanca, Octubre 2009.
2. Evaluación de la calidad de vida en personas mayores: FUMAT. Servicios de Información sobre Discapacidad.
3. Evaluación de la Calidad de Vida en Personas Mayores. La Escala FUMAT.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario